domingo, 22 de abril de 2018

La Nutrición: Taller para familias

Asignatura: Educación para el desarrollo personal, social y medioambiental.

Práctica 6

¿Qué es la nutrición? La nutrición son todos aquellos procesos mediante los cuales el organismo recibe y utiliza unos compuestos denominados nutrientes, los cuales se encuentran formando parte de los alimentos.
La nutrición es necesaria, fundamentalmente, para satisfacer nuestras necesidades energéticas, para el crecimiento y mantenimiento de nuestras estructuras corporales y para regular los procesos vitales para tener un correcto funcionamiento de nuestro organismo
Una alimentación saludable es el mejor medio de prevención de enfermedades, por lo que en esta práctica vamos a hacer un taller para madres, padres, familias y/o tutores para contribuir a crear hábitos de alimentación saludable.
Las actividades que propongo son:

-Recetas sencillas y sanas.
Elaboraremos una serie de recetas para comidas, cenas y desayunos que se puedan hacer fácilmente y sin que lleven mucho tiempo, pero con elementos naturales, a poder ser ecológicos, ricos en verdura y fruta, y reduciendo el consumo cárnico (embutidos sobre todo), lácteo y de grandes pescados.  Explico esto último: menor consumo cárnico porque, a parte del sufrimiento animal que implica, su grasa es perjudicial para nuestra salud, les inyectan vacunas y antibióticos que afectan negativamente a nuestro organismo, con un consumo cárnico elevado las posibilidades de padecer cáncer aumentan; menor consumo lácteo debido al pus que contiene y a las hormonas que inyectan a las vacas; y menor consumo de grandes peces porque suelen contener metales pesados como el mercurio, dado que los mares están contaminados, al vivir más que los pequeños y tener mayor superficie corporal, es más fácil absorber esos metales de un pez de mayor tamaño.

-10 ideas para bocadillos.
Suele haber mucha confusión a la hora de preparar el almuerzo y hay veces que tiramos a lo fácil. Es esto lo que tenemos que evitar, dado que lo fácil suelen ser embutidos que, en su gran mayoría, son perjudiciales para la salud.
Aquí 10 bocadillos:
·         Tomate y queso fundido.
·         Mermelada (a poder ser casera o, al menos, ecológica) de cualquier fruta con un poco de mantequilla o aceite.
·         Aguacate untado en el pan con tomate.
·         Mantequilla de cacahuete.
·         Sobrasada vegana (hecha con almendras).
·         Atún, pepino y/o tomate.
·         Hamburguesa de lentejas.
·         Hamburguesa de garbanzos.
·         Pizza (con la masa hecha a mano) de verduras.
·         Tortilla francesa con tomate o alguna verdura que les guste.

-Curso básico sobre macro y micronutrientes.
Explicar cómo funciona el sistema digestivo y lo que obtenemos de él, las medidas diarias de carbohidratos, proteínas y lípidos aproximadamente, el agua, minerales, fibra, las distintas vitaminas… También exponer de qué se trata el metabolismo basal (cantidad de energía mínima necesaria para mantener las funciones vitales del organismo en reposo), el gasto energético, etc.

-Menú semanal.
Elaboraremos un menú semanal con las cantidades adecuadas de macro y micronutrientes diarios, y con sus consecuentes cantidades de verdura, frutos secos, productos de origen animal…

-Lista de la compra.
Comentaremos la forma más provechosa de elaborar la lista de la compra, incidiendo, además, en ir a la compra sin hambre.

-Tips para comprar más sano:
                -Ecología (sobre todo la carne y lácteos).
                -Productos de cercanía.
                -Reducir los embutidos.
                -Aumentar la ingesta de verdura, fruta y frutos secos.
                -Hacer caso omiso a la televisión, publicidad.
                -Si tenemos que comprar bollería por falta de tiempo, es mejor comprarla en una panadería que embolsada en el supermercado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario