jueves, 19 de abril de 2018

La formación del autoconcepto y la autoestima, "el circo de las mariposas"

Asignatura: Educación para el desarrollo personal, social y medioambiental.

Práctica 8






Breve comentario sobre este maravilloso cortometraje (spoiler):

Como podemos observar, Will odiaba que lo expusieran y sin embargo pensaba que era para lo único que serviría en un circo (y, al parecer, en la vida en general) porque él mismo se veía monstruoso, se creía débil y dependiente de los demás. 
Con la ayuda de Méndez aprende que es válido y capaz (aunque con más dificultades, claro) de tener una vida independiente, feliz y exitosa.
Considero que es maravilloso que al final termine siendo un ejemplo a seguir por niños que también tienen dificultades de movilidad. No somos conscientes de lo que nuestro ejemplo puede influir en otras personas. Y, sobre todo, hablando desde la perspectiva de la gente ajena a Will, no somos conscientes en lo mucho que podemos hacer por ayudar a una persona, un simple acto compasivo puede cambiar una vida. 

El autoconcepto que nos formamos cada persona es de vital importancia para el devenir de nuestras vidas porque, al fin y al cabo, depende de la imagen que tengamos de nosotros y nosotras mismas que nos creamos capaces para someternos a ciertas situaciones o de resolver distintos conflictos. Y dependerá de que este autoconcepto sea positivo o negativo, el nivel de autoestima que tengamos.
Nuestra identidad personal se ve afectada por diferentes dimensiones que van desde lo íntimo e individual como el esquema corporal, la escala de valores, el pensamiento formal, etc. hasta lo exterior como la participación e inserción social. Los grandes factores que influyen en el autoconcepto son, por supuesto, el aspecto físico dado que la sociedad nos da un modelo de cuerpo perfecto o arquetipo de belleza (casi imposible de conseguir y que, para hacerlo, deberemos consumir diferentes productos que enriquecen a los medios de producción) y, si no lo conseguimos, normalmente nuestro autoconcepto tiende a bajar, pero también influye el afecto y el valor que nos dan nuestras familias; también el condicionante de pertenecer a un género u otro influye debido al sistema patriarcal al que pertenecemos; y los diversos rasgos personales.
Debido a la enorme importancia del desarrollo de un buen autoconcepto, debemos comenzar a trabajar cuanto antes la potenciación de la autoestima y la empatía (porque no olvidemos que el autoconcepto también depende de factores externos) en las escuelas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario