jueves, 26 de abril de 2018

Coeducación

Asignatura: Educación para el desarrollo personal, social y medioambiental.

Práctica 9

Formamos parte de una sociedad patriarcal que jerarquiza a ambos géneros, posicionando a uno por encima del otro. Así, el género masculino ha sido dueño de propiedades, válido para el trabajo (fuera del hogar) y propietario del género femenino a lo largo de la historia, y este último cumplía culturalmente una función reproductora y de cuidados; esto sigue vigente en nuestros días, aunque en menor medida en las sociedades occidentales. Por lo tanto, podemos observar que existen una serie de estereotipos, roles e injusticias de género que forman parte de nuestra cultura, porque nos afectan a todos y todas, incluida a la infancia. 
La educación es la fuente de la formación de la identidad y los valores personales, por lo que es importante educar a las niñas y los niños en valores que posicionen a ambos géneros al mismo nivel, decir, educación feminista o coeducación.
A continuación, paso a proponer 4 actividades coeducativas:

  • Cuidamos de nuestros bebés:

Con papel de seda de colores, haremos grandes bolas a las que daremos forma con una goma para simular una cabeza y un cuerpo, y esos serán nuestros bebés. Jugaremos a cuidarlos, a dormirlos, a alimentarlos, etc. 
Esta actividad se puede mantener a lo largo del curso.

  • Somos arquitectas y arquitectos:

Durante una semana haremos esculturas con diferentes materiales: policubos, plastilina, arcilla, regletas… De las que cada uno/a haya hecho elegirá una propia para exponerla en la ciudad que realizaremos con nuestras construcciones.

  • Hacemos cuadros como los de Remedios Varó (pintora subrealista):

Remedios Varó es una pintora de la corriente surrealista que tuvo que exiliarse a Méjico tras la Guerra Civil española. Su obra evoca un mundo surgido de su imaginación donde se mezcla lo científico, lo místico, lo esotérico y lo mágico.
Nos inspiraremos en dos de sus cuadros:
Creación de las aves

Creación de las aves



Lo enfocaremos hacia crear animales antropomorfos que hagan magia. Después colgaremos todos los cuadros.

  • Jugamos a los piratas:

Contamos un cuento sobre la pirata histórica Ching Shih, capitana de una flota de naves que aterrorizó las costas de toda Asia. Considero que es importante, dado que es una forma de enseñarles que las mujeres pueden ser tanto aventureras como líderes y que tengan referencias de piratas femeninas, dado que se ha popularizado tanto entre la juventud con ciertas películas de ficción.

Todo esto sería positivo que fuera precedido por una encuesta a las familias enfocada a la repartición del trabajo doméstico y el cuidado de hijos e hijas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario