martes, 24 de abril de 2018

Encauzar una situación negativa hacia una respuesta positiva


Asignatura: Educación para el desarrollo personal, social y medioambiental.


Práctica 7


Es increíble cómo estimulando positivamente ciertas conductas, actitudes o características personales puede cambiar el comportamiento o el parecer de las personas.
Por lo que voy a poner varias situaciones disruptivas y una frase positiva para encauzarlas hacia algo distinto:

Situación: Una alumna agrede a otra en un conflicto.
Respuesta: Eres una persona buena, y las personas buenas no hacen esto sin que les pase algo que les ponga tristes o les haga sentir mal, ¿qué te pasa?

Situación: Una alumna termina una actividad muy rápido, pero con esfuerzo mínimo, bastante mejorable.
Respuesta: Muy bien, has hecho el primer paso de esta actividad, ahora vamos a probar a hacerlo (de tal manera) porque yo sé que tú puedes hacerlo mucho mejor.

Situación: Explicación de instrucciones para realizar una actividad.
Respuesta: Vamos a hacer una actividad que seguro que vais a hacer todos y todas genial porque os va a gustar. (explicamos a la actividad) Si no entendéis algo o no os sale no pasa nada, podéis preguntarme lo que queráis, todas y todos podemos confundirnos y equivocarnos.

Situación: Una alumna trae chocolate para almorzar el día de fruta.
Respuesta: Vamos a hacer una cosa, vas a elegir la fruta que quieras del comedor y te la vas a comer, y luego puedes comerte un trocito de chocolate. (Aunque con la consecuente nota a la familia sobre esta situación problemática)

Situación: Nuestra compañera de nivel no comprende la importancia de programar una unidad didáctica sobre la TV.
Respuesta: Comprendo que tu punto de vista sea otro y lo respeto porque seguro que tienes razones que lo abalan, ya que tienes tanta formación como yo, pero creo firmemente que puede ser positivo para nuestro alumnado porque es una tecnología con la que conviven a diario y tenemos que enseñarles cómo gestionarla y, sobre todo, autocontrol con su uso.

Situación: La madre o el padre de una alumna no asisten a ninguna reunión.
Respuesta: (Mediante una nota escrita) Buenos días, primero decirles que entiendo que existen situaciones de no disponibilidad que pueden hacernos llegar a la situación de no asistencia a las reuniones, son personas trabajadoras y es probable que los horarios en los que yo pongo las reuniones les vengan mal. Como es muy importante que asistan si no a una reunión, por lo menos a una tutoría para comentar cómo progresa su hija y la situación en la escuela, propónganme unos cuantos días que les vengan bien y les diré cual me es favorable para realizar dicha tutoría.

Situación: Una alumna llega tarde todos los días.
Respuesta: Decirle a la alumna: Mira, vamos a hacer una cosa, cada vez que llegues a la fila te pondré un gomet en la lista, para que veamos cuántas veces lo has conseguido.

Situación: Un niño dice que el rosa es un color de chicas.
Respuesta: ¿Tú crees que el verde es un color de chicos o de chicas? ¿A que no? ¿Y el naranja? ¿Y el amarillo? ¿Y el azul? No, ¿verdad? Entonces, ¿por qué el rosa es un color de chicas? En esta clase todas y todos somos muy listos, ¿verdad? Y tú también. Sabemos que eso es una mentira.

No hay comentarios:

Publicar un comentario