domingo, 22 de abril de 2018

Hábitos de consumo


Asignatura: Educación para el desarrollo personal, social y medioambiental.

Charla sobre consumo

En una de las clases de esta asignatura, vino un funcionario del Centro de Recursos de Consumo de Alicante para hablarnos sobre los distintos talleres que ofrecen allí. Estos talleres se centralizan en el apartado de Educación del Ayuntamiento, junto con los de otros departamentos (alicante.es/educación), y en las fichas informativas de dichos talleres consta los objetivos, la actividad, la inscripción, el lugar de realización y duración.
Cada año elaboran una lista para mandar a los distintos centros educativos de la provincia con todos los talleres que imparten los distintos departamentos, los cuales se adaptan a los distintos ciclos y niveles de enseñanza.
Pudimos ver varios ejemplos:
  • La campaña de vida saludable que tenía como actividad principal el concurso de cocina saludable.
  • La jornada de hábitos de vida saludables en la que se disponían distintas carpas en los patios de los centros en las que se hacían actividades y charlas relacionadas con esto:

o   Aumentar el consumo de fruta.
o   Mejorar la salud dental.
o   Ganar higiene postural.
o   Trabajar los hábitos del sueño.
o   Al final del taller se les regalaba el cuaderno “aprendemos a cuidarnos” para todos y todas las que participan.
  • ·    Distintas salidas para que el alumnado entienda el ciclo de la comida: siembra, recolecta, ganadería, pesca…

o   Visita a mercalicante.
o   Visita a empresas de distribución de alimentos.
o   Visita al mercado mayorista de frutas y verduras.
o   Prueba a ciegas de degustación de frutas.
o   Promoción de la campaña 5 frutas al día.
o   Visita a la lonja del pescado.
  • ·        Concurso de cocina saludable tipo “Masterchef”.
  • ·         Concurso de cuentos de vida saludables.


Después nos explica un poco qué es el Centro de Recursos de Consumo, que se trata de un centro permanente de formación y educación del consumidor, perteneciente a la Concejalía de Comercio, Mercados y Consumo del Ayuntamiento de Alicante.
Tienen actividades para niños y niñas como las que he descrito anteriormente, pero también para adultos que suelen impartirse para organismos que la soliciten:
  • ·         Formación y educación para colectivos.
  • ·         Ocio formativo.
  • ·         Cesión y uso de instalaciones.
  • ·         Charlas y debates sobre temas de consumo.


Por último, nos imparte un breve curso sobre el consumo, sobre las estrategias por parte de los productores para que los consumidores consuman (llamar a los productos light, 0,0, etc.) y los derechos de los consumidores y consumidoras, quienes explica que son la parte débil de la transacción y por ello cuentan con una protección estatal: protección contra los riesgos que puedan afectar a su salud y seguridad; protección de legítimos intereses económicos y sociales; indemnización de los daños y la reparación de los perjuicios sufridos…
El curso se dividía en estos apartados:

1.Información correcta y suficiente sobre los bienes y servicios y la información.


a.       Publicidad
b.       Etiquetado
c.       Revistas especializadas
                                                               i.      Marcas
                                                             ii.      Asociaciones de consumidores
d.       Atención al cliente
e.       OMIC (oficina municipal de información al consumidor)
2. Ayuda y orientación para el adecuado ejercicio de sus derechos.
3.  Educación y formación en materia de consumo.
4. Representación de sus intereses, a través de las asociaciones, federaciones o confederaciones de consumidores y usuarios legalmente constituidas, así como la participación y la audiencia en las materias que les afecten.
5. Disponer de procedimientos eficaces de protección de sus derechos, en especial antes aquellas situaciones de inferioridad, subordinación o indefensión.
En este último punto nos enseña las dos vías para poner una reclamación:
1:  Dirigirse al establecimiento.
2: Pedir la hoja de reclamaciones (y la llevamos a la OMIC).

Fue una charla que no esperaba encontrar tan interesante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario