jueves, 22 de diciembre de 2016

Cuentos

Asignatura: Desarrollo curricular y aulas digitales en la Educación Infantil.

Los cuentos son una de las formas más esenciales de la educación, desarrollan la imaginación de los niños y las niñas y, en un futuro, generará afición lectora en ellas y ellos.
Es importante escoger el libro adecuado, ya que muchas veces nos guiamos por la portada o porque son tradicionales y, por tanto, "aceptables". Pero no debemos olvidar que los roles de género que muestran esos libros son veneno para las cabecitas de nuestras niñas y nuestros niños; si queremos que la sociedad avance en estos términos, debemos educarles en valores feministas (aunque la palabra asuste a muchos y muchas, sí, feministas) para no clonar los mismos estereotipos y roles que sufrimos tanto mujeres como hombres (aunque más las primeras, todo sea dicho). 
fuente:
http://mobile.freewallpaper4.me/download/
2715/dragon-and-the-princess
Por lo que será importante leerles libros que no muestren a las mujeres como objetos pasivos con la necesidad de ser rescatadas o salvadas de un modo u otro por un sujeto activo, un hombre. Esto nos lleva a preguntarnos, ¿por qué no puede la princesa salvar al príncipe? ¿Por qué la princesa no se hace amiga del dragón (o lo doma) y se va a vivir aventuras sobre su lomo? ¿Por qué no, simplemente, es que ella se ha aislado porque no quiere ni oír hablar de boda? Hay mil tramas que podemos usar para cuentos, ya sea buscándolas en librerías o haciendo nuestros propios cuentos. No es necesario que sean obras de arte, lo necesario es que el poso que deje sea bueno para contribuir a crear una sociedad cimentada en la equidad de género.








También es necesario destacar que los cuentos tradicionales suelen ser violentos o crudos, no existe en ellos diversidad sexual o racial ni existe una inclusión de personas discapacitadas.

Por lo que, a continuación, haré una serie de recomendaciones que me parecen interesantes:

  • ¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?
  • ¿Por qué a MariJose la llaman JoseMari?
  • El misterioso caballero sin nombre
  • A qué sabe la luna
  • Annie Bonny la pirata
  • Cangura para todo    
  • Frederick
  • Donde viven los monstruos
  • La evolución de Calpurnia Tate
  • Las lavanderas locas
  • El baile diminuto
  • Nadarín
  • Lisa muchaprisa
  • Las princesas también se tiran pedos
  • Pesadilla en mi armario
  • La niña de la Luna
  • Las antiprincesas (por ahora solo cuenta con tres volúmenes)
    • Frida Kahlo
    • Violeta Parra
    • Juana Azurduy



Por último, me gustaría dejaros por aquí este cuento. Es uno de mis escritos, espero que se lo contéis a vuestras niñas y niños si os resulta lúdico, tanto en el aula como en casa:

  "Jade era una perrita que vivía con otros perritos y perritas en un bonito bosque. Pero Jade no era feliz, estaba triste porque era diferente. Jade era una perrita de suave pelaje verde. Como el de las hojas de los álamos y los pinos que poblaban el bosque en el que vivía.
  A los demás perritos y perritas no les gustaba que fuera diferente y, cuando se iban a correr y a jugar por los senderos y Jade les preguntaba si podía ir con ellos y ellas, contestaban: “Eres demasiado rara para venir con nosotros, vete con las ranas o con los lagartos, que son verdes como tú”. Y Jade observaba cómo se iban sin ella.
  Un día, decidió irse a buscar a la rana, que era verde como ella, y se adentró en el bosque, hasta llegar a la charca. Cuando vio a la rana sobre su nenúfar corrió hacia ella, emocionada, pero la rana se metió en el agua y, enfurruñada, le dijo:
  -¡Ay! ¡Vas a destrozar mi casa!
  -Solo quería jugar contigo porque eres verde, como yo. - le respondió Jade.
  -Pero yo soy una rana y tú eres una perrita, tienes patas muy grandes que me pueden lastimar. No quiero jugar contigo. - dijo la rana, sumergiendo la cabeza en la charca y perdiéndose en sus aguas.
  Jade se sintió triste, pero fue a buscar al lagarto, a ver si él sí que quería jugar con ella. Lo encontró tomando el sol sobre una roca, pues era muy friolero.
  -¡Hola lagarto! - saludó Jade.
  Pero este dio un respingo y corrió a esconderse.
  -¿Qué quieres? - preguntó desde su escondite, muerto de miedo.
  -Jugar contigo. - dijo Jade.
  -¡Mentira! ¡Tú quieres comerme! - acusó el lagarto.
  -¿Por qué iba a querer comerte? Eres verde, como yo. - contestó Jade.
  -Pero tú eres una perrita y yo un lagarto. ¡Me das miedo! ¡No quiero jugar contigo!
  Y Jade se alejó de ahí, más triste. Pero se le ocurrió que la serpiente seguro que no tendría miedo de ella, por lo que la buscó entre las hierbas del bosque hasta que la encontró.
  -¡Hola serpiente! - saludó.
Pero la serpiente se volvió bruscamente y siseó con la lengua.
  -¡Vete de aquí o te muerdo! - dijo la serpiente.
  -¡Pero solo quiero jugar contigo! - suspiró la perrita.
  -¡Largo! - chilló, intentando morderla.
  Y Jade se fue corriendo de allí. Cuando dejó de correr, comenzó a llorar y, cuando se creyó la perrita más desgraciada del mundo, una voz melodiosa sonó junto a ella:
  -Hola perrita. - le saludó un pajarito, era pequeñito y de un color azul intenso. - Te he visto desde el aire. No te disgustes. Yo también soy diferente, podemos ser amigos.
  -¿Y no te da miedo que te coma, ni que te aplaste? - preguntó Jade.
  -No. ¿Por qué iba a tener miedo yo de eso?
  -Porque soy una perrita con patas grandes y dientes grandes.
  -Y yo soy un pajarito con alas pequeñas, que puede volar muy alto si lo desea. No te tengo miedo.
  -Entonces, ¡seamos amigos! - dijo la perrita, animada de nuevo.
  Los dos se fueron muy contentos, Jade saltando y el pajarito volando, Jade ladrando y el pajarito silbando."

No hay comentarios:

Publicar un comentario